Es muy interesante y un tema, por lo general, poco tratado: la
moda de la época vista a través de las pinturas u otras manifestaciones
plásticas del arte.
Nos fijamos en la moda del siglo XVI, en concreto, en la de Alemania y, en particular, en la de la región de Sajonia, a través de dos retratos realizados por el pintor alemán Lucas Cranach el Viejo: son los Duques de Sajonia, Enrique el Piadoso y su esposa Catalina de Mecklemburgo . Vivieron a caballo entre el siglo XV y XVI con lo cual eran personas que arrastraban aún las costumbre góticas pero que ya habían ido incorporando los cambios de la nueva época: el Renacimiento…
Precisamente, del Renacimiento viene la moda
que ellos visten: el estilo acuchillado
que surgió de la Guerra de Borgoña: para celebrar la victoria sobre Carlos el
Temerario ( en 1477. Bisabuelo del emperador español Calos I), los soldados suizos intentaron ponerse la ropa de
los borgoñeses para humillarlos… Al ser muy estrechas, tuvieron que hacer
cortes en ellas …
El acuchillado se
caracteriza por tener las costuras abiertas, o cortar deliberadamente una
prenda dejando visible el forro de la misma.
Se aprecia muy bien
en una prenda que viste Enrique el
Piadoso , el TABARDO , (es la prenda que lleva encima de todo )una
capa con mangas con numerosos acuchillados. En algunos casos, se llegaron a
realizar tabardos con casi 5000 cortes. Antes de ser una capa civil era un
atuendo usado en el campo de batalla para ocultar armaduras o armas blancas. Y en los CALZONES (antecedente del
pantalón).
![]() |
Enrique el Piadoso, Lucas Cranach el Viejo. 1514 |
También se ve ese
estilo acuchillado en las mangas a la altura del codo del vestido de la duquesa
de Sajonia.
En cuanto a los tejidos:
· El vestido de Catalina es de seda y con un estampado característico del siglo XVI.
· El atuendo de Enrique el Piadoso es de seda aterciopelada. Son tejidos lujosos que mostraban el estatus social.
![]() |
Catalina de Mecklemburgo, Lucas Cranach el Viejo. 1514 |
Los zapatos
ya no eran de punta como en el siglo XV, ahora son de puntera redonda o
cuadrada y en tonos oscuros y lisos. Para hombres y mujeres.
Los
duques llevan tocados… esa moda
viene también del Renacimiento, cuando se abandona la norma de que la mujer
debía ocultar su cabello… así que se pasa del velo que lo cubría todo a los sombreros o tocados de fantasía tanto para
los hombres como para las mujeres.