Gracias a ella y
![]() |
El pólipo deforme llegaba por las riberas, cual suerte de cíclope sonriente y horrible |
en Madrid se puede disfrutar
(hasta el día 29 de abril)
de esta destacable muestra
que abre los ojos (nunca mejor dicho) hacía el precursor de muchas
y tantas imágenes a las que nuestra vista está acostumbrada
y que, al contrario de como se
suele pensar, no son genuinas.
Odilon Redon nació en Burdeos ( la ciudad donde Goya murió) en 1840 y murió en Paris en 1916.
Esa coincidencia con Goya es más fuerte de lo que parece: el pintor español fue una gran influencia para él, sobre todo, las Pinturas Negras y los Caprichos.
Odilon Redon era de la generación de los Impresionistas, de hecho nació el mismo año que Claude Monet, convivió con ellos pero sus temas siempre han caminado en paralelo y, es posible, que la figura del grupo impresionista ensombreciera la de Redon puesto que se ha mantenido oculto durante años, incluso en los programas universitarios.
Fue una persona atraída por la imaginación y el subconsciente y, como decía antes, jugó un papel fundamental en el origen del arte moderno: el precursor, el padre, el visionario ... sin duda, el que, valga la metáfora, cogió una linterna y se metió a explorar un mundo, en esos momentos, impensable, es decir, inexistente para el arte.
¡Qué curioso: unos 40 o 50 años años después nace el Surrealismo!
![]() |
Escena de la película Un perro andaluz de Buñuel. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario